Organice su viaje

Documentación de viaje, asistencia especial, futuras mamás, niños y mascotas. Descubra cómo organizar mejor su viaje.

ANIMALES

¿NO QUIERE DEJAR EN CASA A SU PERRO, GATO, HURÓN O CANARIO NI SIQUIERA CUANDO SE VA DE VACACIONES? AQUÍ ENCONTRARÁ TODO LO QUE DEBE SABER PARA VIAJAR CON SU MASCOTA.

No todos los aviones disponen de instalaciones para el transporte de mascotas y el tamaño máximo de los animales que pueden viajar en cabina varía en función de la aeronave que se usa, por eso es importante informarse con antelación si su mascota puede viajar con usted a través del servicio de Asistencia especial.

MÁS INFORMACIÓN

Algunos consejos para preparar el viaje:

• si su mascota va a viajar en la bodega del avión, tiene que estar acostumbrada a estar en el transportín o la jaula al menos cinco días antes del viaje.

• asegúrese de que su mascota bebe pequeñas cantidades de agua de forma frecuente antes de despegar.

• alimente a su mascota hasta 4 horas antes del despegue y asegúrese de que tiene comida suficiente para todo el viaje.

• consulte con su veterinario si su mascota puede tomar tranquilizantes.

 

Otros criterios para la comodidad y seguridad de la mascota:           

• Debe colocarse una manta, un periódico u otro material absorbente en la parte inferior del interior del transportín. No se permite el uso de paja.

• La mascota no debe llevar correa ni bozal. Además, estos accesorios no deben dejarse dentro del transportín. 

• La mascota no debe mostrar signos de cansancio físico ni estar herida. Consulte con su veterinario si su mascota puede tomar tranquilizantes y acuérdese de introducir al menos un cuenco en el transportín para que el animal se sienta cómodo durante el viaje. El cuenco debe estar vacío y bien sujeto, y se debe poder acceder a él sin necesidad de abrir el transportín.

 

Si no se cumplen dichas condiciones o si la mascota molesta a otros pasajeros, el comandante ordenará su traslado a la bodega del avión.

Si desea obtener más consejos y recomendaciones sobre la mejor forma de viajar con su mascota, visite el sitio web del Ministerio de Sanidad.  

No todos los aviones disponen de instalaciones para el transporte de animales y el tamaño máximo de los transportines que se pueden llevar a bordo varía en función del avión. Para saber si su mascota puede viajar con usted, contacte con antelación con nuestro servicio de Asistencia Especial.

PERROS, GATOS Y HURONES

Para viajar en la UE, los perros, gatos y hurones deben estar equipados con:
 

  • pasaporte emitido por un veterinario, donde se informe de las vacunas (vacunación obligatoria contra la rabia actualizada y válida) y el estado de salud del animal
  • tatuaje legible o un microchip (transponder)
     

Para viajar dentro del territorio nacional, los perros y gatos deben disponer de lo siguiente:
 

  • Cartilla sanitaria o Pasaporte del animal

 

Para viajar a los Estados Unidos, los perros deben tener al menos uno de los siguientes documentos o certificados:

 

1. Certificado de vacunación antirrábica

 O

2. Permiso expedido en línea por el CDC (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades) que autoriza la importación de perros que aún no han sido vacunados contra la rabia. Para más información y para solicitar un permiso, por favor visite el sitio web https://www.cdc.gov/importation/bringing-an-animal-into-the-united-states/dogs.html ) 

3. Prueba escrita (u oral) de que el perro ha vivido en los últimos seis meses o desde su nacimiento en un país libre de rabia. Para consultar la lista de países, haga clic aquí ->  www.cdc.gov/importation/rabies-free-countries.html

Recuerde:


Dependiendo del país de destino, es posible que se impongan otras restricciones a la introducción de determinadas especies animales.

 

CONDICIONES PARA EL TRANSPORTE EN CABINA Y EN BODEGA

El transporte en cabina está sujeto a condiciones específicas:   

  • el transporte del animal solo se permite dentro de un transportín especial  blandosemirrígido rígido;
  • para el transporte de los animales en la cabina se recomienda el uso de un transportín blando, capaz de asegurar una mejor colocación frente al asiento de la silla;
  • por motivos de seguridad, el animal deberá permanecer encerrado en el transportín durante el embarque, durante todo el vuelo y el desembarque;
  • durante todo el viaje la mascota cuyo peso no supera 8 kg deberá permanecer en un transportín que no supere las siguientes dimensiones:
    • Alto: 24 cm
    • Largo: 40 cm
    • Ancho: 20 cm
  • si se utiliza un transportín blando o semirrígido, puede ser ligeramente más alto (+2-4 cm) en la parte superior respecto a lo indicado anteriormente. El transportín rígido, en cambio, deberá cumplir con las medidas máximas indicadas, de lo contrario, no se podrá garantizar el embarque de la mascota;
  • la mascota debe estar cómoda y disponer de espacio suficiente para poder moverse y tumbarse dentro del transportín. El transportín debe tener ventilación, ser impermeable y resistente. Es preferible que sea semirrígido o blando siempre que cumpla las condiciones anteriores;
  • en el transportín se podrá transportar hasta cinco animales de la misma especie, siempre que el peso total de los animales no supere los 8 kg, 10 kg incluidos los alimentos y el propio transportín

el transporte en bodega está sujeto a condiciones específicas:

  • la mascota debe viajar en un transportín rígido.
  • El transportín solo puede estar hecho de fibra de vidrio o de plástico duro.
  • si el transportín tiene ruedas, deben retirarse. Si se pueden plegar, deben fijarse con cinta adhesiva.
  • Condiciones de las JAULAS para el transporte de los PERROS:
    • deben tener una puerta de metal con un sistema de bloqueo que bloquee los puntos de cierre en la parte superior, media e inferior de la puerta.
    • Las rendijas de ventilación laterales de las JAULAS para PERROS deben ser obligatoriamente de metal en lugar de plástico
  • Las dimensiones de la JAULA pueden variar en función del tipo de avión que se utiliza para el viaje. 

¡NUEVO!

Aviso para el transporte de animales domésticos de raza braquicéfalos en bodega.

Los animales domésticos de raza braquicefálica o de nariz chata son especialmente sensibles al estrés y a las temperaturas. Para garantizar el bienestar y la seguridad de su mascota, le sugerimos que evalúe cuidadosamente su estado general de salud y, en consecuencia, evalúe los riesgos asociados a este tipo de transporte.

De acuerdo con la Reglamentación de IATA, se señalan las siguientes razas:

 

PERROS

  • Affenpinscher
  • Pitbull terrier americano
  • American Staffordshire Terrier
  • Bichón frisé
  • Boston Terrier
  • Bóxer
  • Grifón de Bruselas
  • Bulldog
  • Bullmastiff
  • Mastín italiano
  • Cavalier King Charles Spaniel
  • Chihuahua cabeza de manzana
  • Chow Chow
  • Dogo Argentino
  • Dogo de Burdeos
  • Mastín inglés
  • Bulldog francés
  • Spaniel japonés
  • Cavalier King Charles spaniel
  • Lhasa Apso
  • Bichón maltés
  • Mastín napolitano
  • Terranova
  • Pekinés
  • Presa Canario
  • Carlino
  • Shar Pei
  • Shih Tzu
  • Silky terrier australiano
  • Spaniel tibetano
  • Valley Bulldog
  • Yorkshire Terrier

 

GATOS

  • Burmés
  • Gato exótico
  • Persa
  • Gato himalayo

Para obtener más información, póngase en contacto con el Centro de Llamadas de ITA Airways

CONEJOS Y HÁMSTERS

Para viajar dentro de la UE, los conejos y hámsteres deben disponer de lo siguiente:

 

  • certificado médico veterinario de buena salud válido
  • Contenedor-jaula que sea apto para el transporte de este tipo de animales.


Para viajes fuera de la UE, póngase en contacto con el Centro de Llamadas de ITA Spa.

 

AVES

Para evitar la propagación de la gripe aviar, la UE y el Ministerio de Sanidad han impuesto una prohibición total sobre la importación de aves de Asia, Turquía, Rusia, Sudáfrica, Rumanía y la península de los Balcanes.

CARGOS ADICIONALES

Para que su mascota pueda viajar con usted, deberá pagar un importe adicional por billete, que varía en función del peso de su mascota, el transporte en cabina o en bodega y los aeropuertos de origen y destino.

Consulte la tabla con toda la información al respecto..

REEMBOLSOS

Tiene derecho a obtener el reembolso del servicio en caso de enfermedad/fallecimiento:

  • de los parientes cercanos: cónyuge, hijos (incluidos los adoptivos), padres, hermanos/hermanas, abuelos, nietos, suegros, cuñados, yernos y nueras; en este caso es necesario acreditar el grado de parentesco con un certificado correspondiente (estado familiar u otro, expedido por los órganos correspondientes como administraciones de comarcas u oficinas de registro)
    • de los pasajeros que sean familiares o amigos, presentes en el mismo PNR
    • de la mascota

 En todos los casos, la anulación del billete por enfermedad/muerte deberá acreditarse mediante un certificado de defunción, un certificado del hospital válido o un certificado médico veterinario que acredite, en efecto, la imposibilidad para el animal de realizar el viaje por patología.

 

 

loader