Organice su viaje

Documentos de viaje, asistencia especial, futuras madres, niños y mascotas. Descubra cómo organizar mejor su viaje.

Animales viajeros

¡Lleve a su amigo de vacaciones consigo! Encuentre aquí toda la información sobre cómo preparar mejor su viaje

Según la especie, el peso y el tamaño del animal y las disposiciones nacionales e internacionales vigentes, es posible transportarlo en cabina o en bodega climatizada y presurizada.
El peso máximo autorizado del animal en cabina, en los vuelos nacionales, es de 10 kg (además de los 2 kg del transportín). Más espacio y mayor comodidad para su amigo de cuatro patas.
Descubra los detalles a continuación.

Compra del billete para animales 

El número de asientos a bordo del avión reservados para animales tanto en bodega como en cabina está sujeto a restricciones y limitaciones.

El precio del billete varía en función del peso, transporte en cabina o bodega y los aeropuertos de salida y destino. Consulte la tabla con la información correspondiente.

Tenga en cuenta que debe comprar el billete al menos 48 horas antes de la fecha del vuelo poniéndose en contacto con el Centro de Atención al Cliente, donde deberá indicar las dimensiones exactas del transportín o jaula de su mascota. Los animales menores de tres meses no pueden transportarse. Para obtener más información, pulse aquí.

Transporte de animales en cabina

El transporte de animales en cabina está sujeto a condiciones específicas:   

  • el transporte del animal solo se permite dentro de un transportín especial blando, semirrígido o rígido;
  • el transportín, además de garantizar una correcta ventilación en su interior, debe estar cerrado por todos sus lados y durante el vuelo el animal no podrá salir, ni siquiera parcialmente, de éste;
  • por razones de seguridad, el animal deberá permanecer dentro de su transportín hasta el momento de desembarcar del avión;
  • El animal, con un peso total (incluido el transportín y la comida) de hasta 12 kg en vuelos nacionales operados en Italia y de hasta 10 kg en todos los demás vuelos, deberá permanecer durante todo el viaje dentro de un transportín que no supere las siguientes dimensiones:
    • 24 cm de altura
    • 40 cm de longitud
    • 30 cm de anchura (20 cm en vuelos internacionales e intercontinentales)

Si no se respetan las dimensiones, no se podrá garantizar el embarque del animal;

  • el transportín puede contener hasta 5 animales de la misma especie, siempre que el peso total (animales, transportín y comida necesaria para el viaje) no supere los límites indicados anteriormente. 

el transportín puede transportar hasta 5 animales de la misma especie, siempre que el peso total de los animales no supere los 10 kg en vuelos nacionales (8 kg en el resto de vuelos), además de los 2 kg del transportín, incluida la comida necesaria durante el vuelo. 

Transporte de animales en la bodega

El transporte de animales en bodega está sujeto a condiciones específicas:

  • el animal deberá viajar en un transportín rígido, cuyo armazón deberá estar fabricado únicamente de fibra de vidrio o plástico rígido;
  • si el transportín está equipado con ruedas, éstas deberán retirarse; si son retráctiles es necesario bloquearlas con cinta adhesiva;
  • el transportín para perros debe estar necesariamente equipado con:
    • una puerta de metal con un sistema de cierre que bloquee los puntos de cierre en la parte superior, media e inferior de la puerta;
    • salidas de aire laterales que, para el transporte de perros, no deben ser de plástico sino de metal.

Las dimensiones del transportín varían según el tipo de avión previsto para el viaje.

Perros guía o de asistencia reconocidos

Los perros guía o de asistencia reconocidos, independientemente de la raza o tipo, son aquellos que han sido entrenados para ayudar a personas con discapacidades motoras, visuales y auditivas, intelectuales/sociales u otras discapacidades psiquiátricas.

Descubra los detalles

En los vuelos de ITA Airways es posible transportar gratuitamente en la cabina del avión perros guía y de asistencia que tengan el adiestramiento y el reconocimiento correspondientes. Para vuelos de conexión es necesario verificar las disposiciones de la compañía aérea que opera los vuelos individuales; si el itinerario de viaje incluye varias compañías aéreas, es necesario solicitar confirmación a cada compañía aérea para asegurarse de que el perro sea aceptado a bordo.

Es necesario presentar el certificado de adiestramiento, en papel con membrete (o con un sello legible), del perro en el que el centro canino o instituto de referencia certifica que se trata de un perro de asistencia. Los perros de asistencia no están sujetos a contingentes. El servicio debe solicitarse al menos con 48 horas de antelación a la salida del vuelo y se confirmará después de haber verificado la documentación presentada.

Nota importante: los perros que ofrecen apoyo emocional no se consideran perros de asistencia adiestrados y, por tanto, el transporte de éstos no es gratuito a bordo de nuestros vuelos. Es posible transportarlos pagando una tarifa según los procedimientos de embarque de perros en la cabina o en la bodega de carga, según el peso del perro. 

Si viaja fuera del territorio nacional le recomendamos informarse con antelación sobre los requisitos normativos y sanitarios del país de destino

Requisitos generales para el transporte:
Para garantizar la seguridad del vuelo y la comodidad en la cabina, el perro debe estar acostumbrado a obedecer y comportarse adecuadamente en un entorno público (por ejemplo, no ladrar, gruñir ni atacar a personas u otros animales).
No es obligatorio que los perros de razas pequeñas viajen en el transportín durante todo el vuelo. Si viajan sin transportín, es obligatorio que lleven correa y bozal (si así lo solicita el capitán).
El perro guía deberá permanecer delante del asiento del propietario y deberá llevar el arnés correspondiente.

A bordo, se deberán observar las siguientes disposiciones:

  • el perro debe permanecer bajo el control directo del pasajero en todo momento.
  • no debe sentarse en los asientos ni permanecer cerca de las salidas de emergencia.

El transporte del perro es gratuito incluso si tuviese que viajar en la bodega.
El pasajero es responsable de los daños y gastos adicionales derivados del transporte del perro.

Indicaciones para el bienestar del animal

Para que la experiencia de viaje de su amigo de cuatro patas sea óptima, le sugerimos algunas normas de comportamiento a seguir antes y durante el vuelo.

Más información

• En casa, al menos 5 días antes del viaje, acostumbre al animal al transportín, dejándolo encerrado durante unas dos horas seguidas y premiándolo inmediatamente después;

• Antes de salir, dele algo de beber con regularidad, en pequeñas cantidades;

• Aliméntelo hasta 4 horas antes del vuelo y asegúrate de que tenga suficiente comida para todo el viaje;

 • Para que el animal esté cómodo durante el viaje, recomendamos colocar una manta, periódico u otro material absorbente en el fondo del transportín. No se permite el uso de paja;

• El animal, dentro del transportín, no debe llevar correa ni bozal; recuerde que estos accesorios tampoco deben dejarse dentro del transportín;

• La mascota no debe mostrar signos de cansancio físico ni estar herida. Consulte al veterinario para comprobar que el animal está en condiciones de viajar y recuerde colocar al menos un recipiente vacío, seguro y accesible en el transportín (incluso cuando el transportín esté cerrado) para el máximo confort durante el vuelo;

Si no se cumplen dichas condiciones o si la mascota molesta a otros pasajeros, el capitán podría ordenar su traslado a la bodega del avión.
El servicio de transporte de mascotas está disponible en todos los aviones y el tamaño máximo que se puede llevar a bordo varía en función del avión utilizado, por lo que es importante ponerse en contacto previamente con el servicio de Asistencia.

Documentación de viaje

Para poder ser transportados, los animales necesitan documentos obligatorios. 

Italia

Para viajar dentro del territorio nacional, los perros y gatos deben disponer de lo siguiente:

  • Cartilla veterinaria o pasaporte de la mascota

Unión Europea

Para viajar a un país de la Unión Europea, los perros, gatos y hurones deben tener:

  • pasaporte emitido por un veterinario, donde se informe de las vacunas (vacunación obligatoria contra la rabia, actualizada y válida) y el estado de salud del animal
  • tatuaje legible o sistema electrónico de identificación (microchip, transpondedor)

Estados Unidos de América

Si transporta un perro a Estados Unidos, a partir del 1 de agosto de 2024, tendrá que cumplir los nuevos requisitos que han estipulado las autoridades estadounidenses para la entrada del animal en EE.UU. a fin de prevenir el riesgo de propagación de la rabia canina. Estos requisitos dependen del riesgo, bajo o alto, de los países donde haya estado su perro en los últimos 6 meses. Pulse aquí para obtener más información y solicitar el Formulario de Importación de Perros de los CDC. Una vez que haya enviado el formulario debidamente rellenado, recibirá un comprobante por correo electrónico que deberá imprimir y llevar consigo o mostrar en su teléfono móvil.

Además del comprobante del Formulario de Importación de Perros de los CDC, recuerde que el perro que transporta debe:

  • parecer en buen estado de salud a su llegada.
  • tener al menos seis meses en el momento de la entrada o regreso a Estados Unidos.
  • tener un microchip detectable con un escáner universal para su identificación.

Reino Unido

En el Reino Unido no se permiten animales que no sean perros de asistencia. Póngase en contacto con las autoridades locales si es necesario.

Israel

El transporte de perros y gatos en Israel está regulado por una legislación específica. Revise el siguiente enlace antes de viajar

Brasil

El transporte de animales está sujeto al certificado zoosanitario internacional (CZI)

Otros países

Para todos los demás países, hay que ponerse en contacto con la Embajada / Consulado del país de destino o consultar las disposiciones del sitio web de IATA

Transporte de animales domésticos braquicéfalos en bodega

Las mascotas braquicéfalas o con nariz chata son especialmente sensibles al estrés y a las temperaturas. Para garantizar el bienestar y la seguridad de su mascota, le sugerimos que evalúe cuidadosamente su estado general de salud y, en consecuencia, los riesgos que conlleva este tipo de transporte.

Descubre más

Según la normativa IATA, las siguientes razas entran en la categoría indicada:

Perros

  • Affenpinscher
  • Pitbull terrier americano
  • American Staffordshire Terrier
  • Bichón frisé
  • Boston Terrier
  • Bóxer
  • Grifón de Bruselas
  • Bulldog
  • Bullmastiff
  • Mastín italiano
  • Cavalier King Charles Spaniel
  • Chihuahua (cabeza de manzana)
  • Chow Chow
  • Dogo Argentino
  • Dogo de Burdeos
  • English Mastiff
  • French Bulldog
  • Spaniel japonés
  • King Charles Spaniel
  • Lhasa Apso
  • Bichón maltés
  • Mastín napolitano
  • Newfoundland
  • Pekinés
  • Presa Canario
  • Pug
  • Shar-Pei
  • Shih Tzu
  • Silky terrier australiano
  • Tibetan Spaniel
  • Valley Bulldog
  • Yorkshire Terrier
     

Gatos

  • Burmés
  • Gato exótico
  • Persa
  • Gato himalayo 

Transporte de animales que no son perros ni gatos

También es posible transportar animales pequeños que no son perros ni gatos. Cada animal tiene una disposición diferente según el país de destino. Si no puede encontrar los detalles a continuación, póngase en contacto con nuestro Centro de Atención al Cliente

Conejos y hámsters

Para viajar dentro de la UE, los conejos y hámsteres deben disponer de lo siguiente:

  • certificado médico veterinario de buena salud válido
  • contenedor-jaula que sea apto para el transporte de este tipo de animales.

Para viajar fuera de la UE, comunicarse con nuestro Centro de Atención al Cliente

Aves

Los animales de compañía autorizados para el transporte en cabina, en las condiciones especificadas, incluyen las aves domésticas (por ejemplo, canarios, jilgueros, petirrojos, diamantinos, etc.) con excepción de los loros y los periquitos. Además, debido a la propagación de la gripe aviar, la Unión Europea y el Ministerio de Sanidad han ordenado la prohibición total de aceptación de aves de los países asiáticos, Turquía, Rusia, Sudáfrica, Rumanía y todos los estados de la península de los Balcanes.

Reembolsos

Tiene derecho a obtener el reembolso del servicio en caso de enfermedad/fallecimiento:

  • de parientes cercanos: cónyuge, hijos (incluidos los adoptados), padres, hermanos, abuelos, nietos, suegros, cuñados, yernos y nueras; en este caso es necesario demostrar el grado de parentesco con un certificado correspondiente (estado civil u otro certificado, expedido por los órganos correspondientes como la oficina de distrito o de registro civil)
    • de pasajeros, familiares o amigos en el mismo Registro de Nombre de Pasajeros o PNR
    • de la mascota

En todos los casos, la anulación del billete por enfermedad/muerte deberá acreditarse mediante un certificado de defunción, un certificado del hospital válido o un certificado médico veterinario que acredite, en efecto, la imposibilidad para el animal de realizar el viaje por patología.

 

¿No encontró lo que buscaba? Contáctenos.

loader